España es un destino demandado para miles de estudiantes internacionales, gracias a su alta calidad de vida, su rico patrimonio cultural y la amplia gama de programas académicos ofrecidos por sus universidades. Vita Student Barcelona es el hogar de estudiantes de más de 80 nacionalidades distintas, lo que refleja la diversidad cultural y el ambiente internacional que caracteriza a la ciudad.
Si estás considerando estudiar en España como estudiante internacional, es fundamental entender los requisitos de visado y las oportunidades laborales disponibles durante tus estudios. En este blog, explicaremos desde cómo obtener un visado de estudiante hasta encontrar trabajo como estudiante e incluso extender tu estancia para trabajar después de la graduación.

VISADO DE ESTUDIANTE PARA ESPAÑA
PARA CIUDADANOS EUROPEOS (UE/EEE)
Si eres ciudadano de la Unión Europea (UE) o del Espacio Económico Europeo (EEE), no necesitarás un visado para estudiar en España. Tampoco se requiere un permiso de trabajo si deseas buscar empleo durante tus estudios. Sin embargo, si tu estancia en España supera los tres meses, deberás registrarte en el Registro Central de Extranjeros y obtener un certificado de registro como ciudadano de la UE, comúnmente conocido como green card o tarjeta verde. Este documento contendrá tu NIE (Número de Identificación de Extranjero) y
acreditará tu residencia en el país. Con él, podrás trabajar sin restricciones y disfrutar de los mismos derechos que los ciudadanos españoles.
Para ciudadanos no europeos (No UE/EEE)
Para los estudiantes que provienen de fuera de la Unión Europea (UE) o del Espacio Económico Europeo (EEE), es obligatorio obtener un visado de estudiante para vivir y estudiar en España. El proceso puede llevar algo de tiempo, por lo que es importante planificar con anticipación y solicitarlo lo antes posible. Para solicitar un visado de estudiante, necesitas ser aceptado en una institución académica reconocida en España.
Es importante tener en cuenta que, al solicitar el visado de estudiante, automáticamente se te asigna un NIE (Número de Identificación de Extranjero), que será tu número único de identificación en España. Si tus estudios duran más de seis meses, también deberás solicitar la Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE) dentro de los primeros 30 días de tu llegada a España. Esta tarjeta, además de actuar como tu permiso de residencia, incluirá tu NIE.
Si tus estudios tienen una duración inferior a seis meses, no necesitarás solicitar la TIE, pero aún así contarás con un NIE asignado desde el momento en que presentas la solicitud de visado. En resumen, el NIE siempre te será otorgado, independientemente de la duración de tus estudios.

TRABAJAR COMO ESTUDIANTE INTERNACIONAL EN ESPAÑA
Estudiantes de la UE/EEE
Los estudiantes de la UE o EEE tienen los mismos derechos laborales que los ciudadanos españoles. No necesitan un visado de trabajo y pueden trabajar sin restricciones durante su estancia. Su único requisito es registrarse en el Registro Central de Extranjeros si su estancia supera los tres meses, obteniendo el certificado de registro, que incluye el NIE.
Estudiantes no pertenecientes a la UE/EEE
Para los estudiantes internacionales que no pertenecen a la UE/EEE, es posible trabajar mientras estudian, pero existen ciertas regulaciones. Como regla general, estos estudiantes pueden trabajar hasta 30 horas por semana durante el curso académico y a tiempo completo durante las vacaciones. Sin embargo, si tus estudios tienen una duración superior a seis meses y están registrados en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT), la TIE ya contendrá la autorización para trabajar, sin necesidad de tramitar permisos adicionales.
En caso de que tus estudios duren menos de seis meses, podrás trabajar siempre que el empleador solicite un permiso de trabajo en tu nombre.
Convertir tu visado de estudiante a un permiso de trabajo
Para estudiantes de la UE/EEE
Los estudiantes de la UE/EEE no necesitan cambiar su visado o solicitar permisos adicionales para trabajar después de su graduación. Pueden permanecer en España y trabajar sin restricciones una vez hayan terminado sus estudios, entendiendo que ya cuentan con el NIE.
Para estudiantes no pertenecientes a la UE/EEE
Si eres un estudiante no perteneciente a la UE y deseas quedarte en España para trabajar después de finalizar tus estudios, hay varias opciones. Una de ellas es solicitar un permiso de residencia para búsqueda de empleo, que te permite permanecer en España hasta dos años después de finalizar tus estudios para buscar trabajo o iniciar un negocio. Esta es una excelente oportunidad para explorar opciones de carrera en España sin la presión inmediata de abandonar el país.
Otra opción es el permiso de trabajo para profesionales altamente cualificados. Si consigues un empleo en una empresa que cumpla con ciertos criterios, podrías calificar para este permiso, especialmente común en sectores como la tecnología, la ingeniería y las finanzas. Los empleadores en estos campos suelen buscar recién graduados con el conocimiento especializado necesario para los puestos más demandados.
Finalmente, si deseas iniciar tu propio negocio, España ofrece un visado para autónomos o emprendedores. Para solicitarlo, deberás presentar un plan de negocios sólido y demostrar que cuentas con los recursos financieros para financiar tu proyecto. Esta opción puede ser ideal para estudiantes emprendedores que deseen convertir sus ideas en una realidad.

¿Cuándo se necesita el NIE y la TIE?
Europeos (UE/EEE)
- NIE: Siempre que su estancia en España supere los tres meses o tan pronto quieran empezar a trabajar, los ciudadanos europeos deben registrarse en el Registro Central de Extranjeros y se les asignará un NIE. Este se incluirá en el certificado de registro que reciben.
- TIE: Los ciudadanos europeos no reciben la TIE, ya que su certificado de registro es suficiente.
No europeos (No UE/EEE)
- NIE: Se les asigna automáticamente al solicitar el visado de estudiante.
- TIE: Si los estudios tienen una duración superior a seis meses, deberán solicitar la TIE en España dentro de los primeros 30 días. Esta tarjeta física incluirá el NIE. Si los estudios son inferiores a seis meses, no se les exige solicitar la TIE, pero igualmente contarán con un NIE.
Recursos para ayudarte a navegar el proceso
Como estudiante internacional en España, tienes acceso a diversos recursos para gestionar tus solicitudes de visado, permisos de trabajo y la búsqueda de empleo. Las Oficinas de Extranjería son responsables de tramitar los visados y permisos de residencia, por lo que es importante localizar la oficina más cercana. Además, firmas especializadas como Balcells Group y Echevarria Abogados pueden brindarte asesoría legal para facilitar estos procesos.
En cuanto a la búsqueda de empleo y prácticas, agencias de selección como Babel Profiles y Talent Search People ofrecen una gran variedad de oportunidades adaptadas a estudiantes internacionales. También es recomendable consultar los portales de empleo de tu universidad, ya que muchas instituciones tienen acuerdos con empresas locales.
Además, el blog de Barcelona Expat Life es un excelente recurso para resolver dudas comunes sobre permisos de trabajo y otros temas importantes para expatriados en Barcelona. Aprovechando estos recursos, podrás gestionar tus trámites y avanzar en tu carrera profesional en España de manera más efectiva.

CONCLUSIÓN
Estudiar en España no solo te proporciona una educación de calidad, sino también la oportunidad de adquirir experiencia laboral que puede ser invaluable para tu futuro profesional. Al entender los requisitos de visado y las opciones de trabajo disponibles, podrás aprovechar al máximo tu estancia. Con el visado adecuado, los estudiantes internacionales pueden no solo estudiar, sino también trabajar a tiempo parcial, realizar prácticas profesionales y, en algunos casos, continuar en el país después de la graduación para iniciar su carrera laboral.
España ofrece un entorno enriquecedor y multicultural que permite a los estudiantes internacionales integrarse tanto académica como profesionalmente. Desde trabajos temporales durante el curso académico hasta prácticas vinculadas a los programas universitarios, las oportunidades son amplias. Y si tu objetivo es permanecer en el país después de terminar tus estudios, existen vías claras para convertir tu visado de estudiante en un permiso de trabajo o residencia.